Al inaugurar el encuentro, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, afirmó que el documento "nos desafía y abre interrogantes que son necesarios discutir", y destacó la importancia del programa Conectar Igualdad, llevado a cabo por el gobierno nacional, que distribuye computadoras a los estudiantes. "La netbook es un poderoso elemento de igualación social", dijo Sileoni.
Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Alvaro Marchesi, elogió también ese programa, el cual, sostuvo, "tiene un papel de liderazgo regional".
Poco antes de iniciarse los debates, uno de los disertantes, Nicholas Burbules, doctor en Filosofía de la Educación de la Universidad de Stanford y profesor de la Universidad de Illinois, manifestó: "El desafío que aportan las nuevas tecnologías es que siempre estamos en transición".
Burbules tuvo a su cargo la conferencia inaugural del foro, que se desarrolla con el lema "TIC y Educación: experiencias y aplicaciones en el aula" y es organizado por la Fundación Santillana, con el patrocinio de la OEI y la Secretaría General Iberoamericana (Segib). El encuentro termina mañana y puede seguirse de manera simultánea en www.fundacionsantillana.com.
"El desafío de las nuevas tecnologías no es algo tautológico en sí mismo; es pensar lo que traen aparejadas. Tenemos que encontrar estrategias para enseñar a que se pueda acceder a ellas, pero también para que los alumnos aprendan a evaluar la información. Creo que la responsabilidad del educador ha cambiado", añadió Burbules.
¿Es realmente importante y de gran relevancia el papel que juega las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación? El debate sigue abierto con numerosimas opiniones, sólo el tiempo y el empeño de aquellas personas que sí apuestan por esta nueva manera de aprendizaje lograrán que esta respuesta sea la más idonea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario